Pero en la radio oí que eurostat ha publicado que la jubilación REAL en Alemania es antes que en España o Portugal, y que los días anuales de vacaciones REALES en Alemania son más que en España o Portugal.
Antes de seguir: que nadie se confunda, por favor. Este debate no es España vs. Alemania. Eso sólo existe en eurocopas y semejantes. Esto va de lo de siempre: capital frente a trabajo o, con leve matiz, capitalistas frente a trabajadores. Esto es la democracia cristiana frente a las conquistas de los trabajadores, y tanto en uno como en otro bando las alianzas son transnacionales. Al menos lo son en el lado capitalista, y así deberían ser en nuestro bando.
Volviendo al tema: me puse a buscar los datos y no los encontré (madre mía, que poco me entero con la página de eurostat), pero sí que encontré los datos desde 1995 de productividad por empleado y de productividad por hora trabajada. Para ser exactos, no encontré los datos de productividad, sino unos índices relativos al conjunto de la Unión Europea. Con esto pretendía calcular los datos de horas reales trabajadas por trabajador, y así lo hice. Teneis todos los datos en esta hoja de cálculo.
Y el resultado es que, efectivamente, las horas trabajadas por cada trabajador en España han sido, al menos desde 1995, más que en Alemania, por encima de la media EU-15, y con una tendencia a aumentar más aún en los últimos años (siempre en términos relativos. En Alemania todo lo contrario: han estado por debajo de la media europea y además tienden a descender más en los últimos años, siempre en términos relativos.

Lo importante es que la realidad contradice el discurso oficial: en Alemania les va genial en cuanto a crecimiento y a empleo, y en España de pena. Y en Alemania tienen, no sólo salarios mucho más elevados, sino mejores condiciones de trabajo y una productividad que desciende en los últimos años, todo ello con relación a España. No parece, pues, que el camino para parecerse a Alemania sea erosionar más aún las condiciones laborales, salarios incluidos.
Resumiendo, como dicen en el Faro de Vigo, iguales vacaciones, iguales sueldos.
P.S. (10/6/2011) En un interesantísimo artículo de Merijn Knibbe en Real-World Economics Review Blog, incluyen la película de la productividad españa vs. alemania en un marco diferente y más amplio, e incluyen datos absolutos de productividad (parece que en euros por hora) en 20009 y 2010, que muestra que Grecia, España e Italia (por ese orden) son la frontera entre los paises con baja y con alta productividad por hora en Europa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tu opinión es valiosa: háznosla saber a todos. Si contiene críticas, será especialmente bienvenida.